Las 12 internas que en la actualidad se dedican a esta actividad afirman que aprendieron este arte a través de sus madres o abuelas.
Las expresiones culturales de Otavalo, Morona Santiago y de la capital azuaya son solo algunos de los ejemplos que se ven en el CRS Turi. Estas actividades tienen el objetivo de encaminar la rehabilitación de las internas y ser una guía para su futuro plan de vida.
María T., otra de las artesanas, informó que los llaveros llegan a costar USD 1,50. Más allá del tipo de materia prima que se usa, el empeño y la meticulosidad con la que se ensartan los mullos le da un valor agregado a las artesanías.
Entre los planes futuros de María T. está dar un curso de bisutería Shuar para sus compañeras. Ella es oriunda de Morona Santiago y expresa que cada pieza guarda un significado especial que desea compartir con las demás internas.
El Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos a través de los distintos promotores del área laboral será el encargado de gestionar los materiales necesarios para que el taller se ejecute.
Las PPL elaboran llaveros en forma de perros, lagartijas y otros tipos de reptiles. Además, entre las piezas confeccionadas, figuaran representaciones de la conocida Pantera Rosa.
Las internas cuidan los materiales que usan. Cada piedra es aprovechada. Nada se desperdicia y ven a la bisutería como una fuente de trabajo en el futuro.

NOMBRE : JOSSELIN GREFA
CURSO: 2-G
CURSO: 2-G
Precioso, muchas felicidades a quien lo elaboró!!
ResponderEliminar